Políticas/poéticas de la memoria en la Castilla medieval: mediación clerical y materialidad del saber en los poemas del Ms. Esc. K-III-4 (Libro de Apolonio, Vida de Santa María Egipciaca, Libro de los tres reyes de Oriente)
DOI:
https://doi.org/10.4000/medievalista.1250Palabras clave:
Memoria, Identidad, Unidad manuscrita, poemas clericales, CristianismoResumen
La clerecía castellana del siglo XIII lleva a cabo una política cultural de transmisión del saber y preservación de la memoria a través de una poética basada en la ejemplaridad de textos que vierten su enseñanza mediante el proceso de mediación identificado con la traducción de fuentes latinas a las lenguas vernáculas, promoviendo su difusión a un público laico amplio. A través de la dinámica textual de la territorialidad y la corporalidad de la memoria, los poemas clericales que integran el Ms. Esc. K-III-4 dan cuenta de la doble espacialidad de la memoria como dispositivo narrativo, mediante la escritura y la unidad codicológica en tanto compilación como medios privilegiados de configuración de una memoria social identitaria de valor testimonial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Medievalista
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.