Los señores del diezmo. Renta, poder y privilegio en el País Vasco-cantábrico
DOI:
https://doi.org/10.34619/eura-46h7Palavras-chave:
Iglesia propia, patronato, País Vasco-cantábrico, diezmo, relaciones feudo- vasallaticasResumo
En el contexto del País Vasco-cantábrico, la posesión de una parroquia y la percepción de sus rentas desempeñaron un papel fundamental en la dominación señorial. La concentración de la cura de almas y administración de los sacramentos en las iglesias de propiedad de los laicos permitió a los señores arrogarse el cobro del diezmo y, con ello, ejercer control sobre la población y el territorio. La intencionalidad económica era evidente, ya que permitió a los “señores del diezmo” diseñar estrategias económicas y establecer nexos financieros con el exterior. Además, el aforamiento de los derechos señoriales y la confluencia de la titularidad del Señorío de Vizcaya en la persona del rey de Castilla fortalecieron jurídica y políticamente los derechos de patronato en detrimento de los de la autoridad episcopal, lo que permitió que estos derechos se mantuvieran hasta la revolución liberal.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Medievalista

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.